Salud

Humphreys rebaja clasificación de matriz de Nueva Masvida por "las implicancias de la ley corta de isapres"

“Persisten dudas sobre las normas de largo plazo para el sector, se estima escasa la probabilidad de que el emisor acceda a recursos para refinanciar sus pasivos", dijo en un comunicado.

Por: Martín Baeza | Publicado: Miércoles 15 de mayo de 2024 a las 19:15 hrs.
  • T+
  • T-
Fotos: Julio Castro
Fotos: Julio Castro

Compartir

Mientras las isapres siguen analizando variables y a la espera de las múltiples circulares que publicará la Superintendencia de Salud tras la aprobación de la ley corta, que implicará devoluciones masivas a los usuarios del sistema y una serie de adecuaciones a los precios de los planes, ya comienzan a aparecer los primeros coletazos del nuevo escenario de la industria.

La tarde de este miércoles, la clasificadora de riesgo Humphreys, bajó la nota de los bonos de Nexus Chile Health, filial local de la matriz estadounidense de Isapre Nueva Masvida, de “B-” a “C”. Asimismo, la tendencia de la compañía pasó desde “En Observación” a “Estable”.

¿La razón? En un comunicado, Humphreys explicó que esta decisión responde “a las implicancias de la ley corta de isapres sobre los ingresos del emisor. De acuerdo con los términos de la ley, la filial Nueva Masvida, principal inversión de Nexus, estaría imposibilitada para entregar dividendos mientras mantenga deudas con sus afiliados, para lo cual tendría un plazo de pago de 13 años”.  

La clasificadora agregó que, además de este contexto, se suma que en el mercado aún “persisten dudas sobre las normas de largo plazo para el sector, se estima escasa la probabilidad de que el emisor acceda a recursos para refinanciar sus pasivos, el cual incluye un vencimiento por alrededor de $ 11 mil millones en el año 2025”.

No obstante, Humphreys puntualizó que la tendencia es “Estable”, porque consideran que a corto plazo no se ven otros cambios de relevancia que afecten a Nexus.

Finalmente, la clasificadora recordó que los ingresos del grupo ascendieron a $ 352.990 millones, con un resultado final de $ 6.328 millones. En tanto, la Isapre Nueva Masvida, tuvo ganancias por $ 8.944 millones. “La deuda financiera consolidada de Nexus asciende a los $ 60.096 millones y su patrimonio es de $ 27.534 millones”, agregó el comunicado.

Nuevo escenario

En toda la industria hay certezas de que el sector sufrirá cambios fuertes post ley corta.

Una de las principales preocupaciones que rápidamente apareció dentro de las aseguradoras fue que las eventuales alzas en los precios signifiquen una profundización de la migración masiva a Fonasa. El sistema isapres llegó a tener 3,3 millones de beneficiarios, cifra que hoy ha caído por debajo de los 2,7 millones.

No obstante, ejecutivos del rubro de la salud aventuran que eso significará una competencia férrea entre las aseguradoras y hay algunos que ven en esos exafiliados una posibilidad para salir a recuperar cartera.

De hecho, Banmédica y Vida Tres -ambas controladas por la norteamericana UHG- anunciaron este martes que abrirán un proceso de movilidad para “beneficiarios de isapre y Fonasa” para que accedan a sus coberturas.

Lo más leído